¿Qué es la vitamina A?
La vitamina A se encuentra en ciertos alimentos. Es una vitamina liposoluble que se almacena en el hígado y participa en el buen funcionamiento de órganos como el corazón y los pulmones.
Así mismo, ayuda a mantener el sistema inmunitario, conservar una buena visión y la capacidad reproductiva.
La única forma de adquirir vitamina A es la alimentación. Podemos encontrarla en dos tipos:
- La forma preformada de la vitamina A, que es el retinol, se encuentra en productos de origen animal y lácteos.
- La provitamina A. Son los precursores de esta vitamina, como los carotenos, beta-carotenos y gamma-carotenos. La podemos encontrar en alimentos de origen vegetal, como las hortalizas y la fruta.
La deficiencia de vitamina A es una persona puede provocar problemas oculares y piel seca.
Su consumo elevado, sobre todo de la vitamina A preformada, también puede generar problemas, ya que puede provocar una intoxicación y la pérdida de cabello, migrañas e hipertensión. Está especialmente contraindicado durante el embarazo porque puede provocar defectos en el feto.
Alimentos con vitamina A
La cantidad de vitamina A requerida por el ser humano depende de la edad y el sexo de cada persona.
Algunos de los alimentos con mayor presencia de vitamina A son el hígado, la batata, la zanahoria, la hoja de brócoli, la mantequilla, la col, la calabaza, las espinacas, el queso cheddar, el melón y el pimiento rojo.
¿Para qué sirve la vitamina A?
La vitamina A favorece el desarrollo o el mantenimiento de un buen número de acciones en el cuerpo:
- Como retinol, ayuda a la formación y sostén de la dentadura, los tejidos blandos, tejidos óseos y mucosas.
- Como betacaroteno, actúa como antioxidante, protegiendo de los radicales libres.
- Estimula la creación de anticuerpos, por lo que previene de enfermedades infecciosas.
- Es una aportación muy importante para el desarrollo de la visión y previene enfermedades relacionadas con la vista.