Queratina

La queratina es una proteína fibrosa. Está presente en nuestro cuerpo y en otros series vivos. En la industria cosmética, se utiliza habitualmente en productos para el cuidado del cabello, ya que ayuda a fortalecer, suavizar y mejorar la apariencia de la fibra capilar.

Este tipo de proteínas son conocidas por su función en la construcción y mantenimiento de la estructura de diversos tejidos del cuerpo. Se caracteriza por ser una proteína insoluble en agua y resistente a la descomposición química y a la degradación enzimática. Esto la convierte en un componente esencial para la integridad y la protección de los tejidos duros, como las uñas, las plumas y los cuernos de los animales, así como para la estructura y la resistencia del cabello humano.

Beneficios de la queratina

A nivel estético, la queratina ofrece numerosos beneficios en la piel, las uñas y el cabello. Algunos de los más importantes son los siguientes:

  1. Fortalece el cabello. Al aplicar la queratina de forma tópica o incorporándola en tratamientos capilares, podemos conseguir reducir la rotura del pelo y las puntas abiertas, mejorar la elasticidad y la resistencia, y promover un cabello con apariencia saludable y brillante.
  2. Mejora de la apariencia de las uñas. El uso de productos que contienen queratina puede ayudar a fortalecer las uñas frágiles, prevenir su descamación y promover un crecimiento más saludable.
  3. Protección de la piel. Al estar presente en la epidermis, ayuda a mantener una barrera protectora contra los factores externos, como los radicales libres, la contaminación y los rayos UV. Esto, además, puede suponer mayor hidratación.
  4. Suavidad y elasticidad. Al estimular la producción de colágeno y elastina, proteínas que brindan firmeza y flexibilidad a la piel, la queratina puede ayudar a reducir la apariencia de líneas finas, arrugas y flacidez.
  5. Reparación y reconstrucción. Al aportar proteínas esenciales y aminoácidos, puede favorecer la regeneración celular y la cicatrización de heridas, promoviendo la recuperación de la piel y el cabello dañados.

¿Cómo se obtiene la queratina?

La queratina se obtiene generalmente de dos fuentes principales:

  1. Queratina animal. Una fuente común de queratina es el pelo y las plumas de animales, como las ovejas, las vacas o los pollos. Estos materiales se someten a un proceso de extracción y purificación para obtener la queratina. A menudo, se utilizan subproductos de la industria alimentaria para evitar el desperdicio.
  2. Queratina vegetal. La queratina vegetal es una alternativa a la queratina animal y se obtiene a partir de fuentes vegetales, como el maíz, la soja o el trigo. A través de procesos bioquímicos, se extraen los péptidos y aminoácidos de estas fuentes vegetales para obtener una forma similar a la queratina animal.

Una vez obtenida la queratina, se procesa y se utiliza en productos cosméticos, como champús, acondicionadores, tratamientos capilares, mascarillas, entre otros. Estos productos ayudan a restaurar y fortalecer la estructura capilar, mejorando la apariencia y la salud del cabello.

Además,, en los últimos años, ha crecido el desarrollo de queratinas sintéticas, que se producen en laboratorio en lugar de utilizar fuentes animales o vegetales. Estas queratinas sintéticas buscan replicar las propiedades y beneficios de la queratina natural de manera sostenible y ética.

¿Qué órgano produce la queratina?

La queratina se produce en los queratinocitos, que son las células principales del epitelio, el tejido que recubre la piel, las uñas y el cabello. Estas células especializadas sintetizan y acumulan queratina en su interior a medida que maduran. Según las células queratinizadas se desplazan hacia la superficie de la piel o se endurecen para formar las uñas y el cabello, la queratina se acumula y forma una capa protectora resistente.

En la piel, los queratinocitos se encuentran en la capa más externa de la epidermis, llamada estrato córneo. Estas células se renuevan constantemente mediante un proceso de renovación celular llamado queratinización. Durante este proceso, las células queratinizadas se desprenden gradualmente de la superficie de la piel y son reemplazadas por nuevas células queratinizadas que se forman en las capas inferiores.

En el caso del cabello y las uñas, los queratinocitos se encuentran en las raíces del folículo piloso y en la matriz de las uñas, respectivamente. A medida que los queratinocitos se dividen y maduran, producen queratina, que luego se acumula y forma el cabello y las uñas visibles.

¿Qué alimentos contienen queratina?

No hay alimentos que nos aporten queratina directamente, ya que esta proteína es descompuesta durante el proceso digestivo en sus componentes básicos, los aminoácidos.

Así pues, producir queratina en el organismo hay que ingerir nutrientes que apoyen la síntesis de proteínas en general. Algunos alimentos ricos en aminoácidos y nutrientes esenciales que favorecen la producción de queratina son:

  1. Proteínas animales como las carnes magras, aves, pescado y mariscos. Además, también son ricos en zinc y hierro, minerales importantes para la salud del cabello y las uñas.
  2. Los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, además de contener vitaminas del complejo B, vitamina D, biotina y otros nutrientes que contribuyen a la salud del cabello y las uñas.
  3. Las legumbres, como las lentejas y garbanzos, así como los productos de soja, como el tofu y el tempeh, son fuentes vegetales de proteínas. Aunque no contienen queratina directamente, son ricos en aminoácidos necesarios para la síntesis proteica y pueden ser parte de una dieta equilibrada.
  4. Una dieta equilibrada que incluya una amplia variedad de frutas y verduras proporciona vitaminas y antioxidantes esenciales para la salud general, incluyendo la salud de la piel y el cabello. Algunas opciones recomendadas incluyen espinacas, zanahorias, tomates, pimientos, brócoli y bayas.
  5. Las nueces, almendras, semillas de chía y semillas de lino son fuentes de ácidos grasos omega-3, antioxidantes y minerales que pueden apoyar la salud del cabello y las uñas.

Compromiso de calidad

Este texto sobre la queratina ha sido elaborado por redactores profesionales. Además, hemos recurrido a expertos de la medicina, la ingeniería y la estética como fuente de información, así como a estudios específicos para mantener la calidad de lo que publicamos.

En Sisneo Bioscience nos comprometemos a publicar información veraz y contrastada. Y a actualizarla o corregirla en cuanto haya nuevos conocimientos.

Entre otras, hemos utilizado las siguientes fuentes:

  • Basit A, Asghar F, Sadaf S, Akhtar MW. «Health improvement of human hair and their reshaping using recombinant keratin K31» en Biotechnol Rep (Amst). 2018 Oct 24;20:e00288. doi: 10.1016/j.btre.2018.e00288.