Sepitonic® M3 es un ingrediente activo cosmético energizante desarrollado por la firma francesa Seppic. Se trata de un complejo multimineral quelado formado por gluconato de cobre, gluconato de zinc y aspartato de magnesio.
Beneficios del Sepitonic® M3
El complejo mineral del Sepitonic® M3 actúa a nivel mitocondrial como un agente «crono-energizante» y antioxidante. Según los estudios realizados por la empresa que creó este producto, tras solo 2 horas de aplicación aumenta en casi un 10% la oxigenación cutánea, lo que impulsa la respiración celular. A largo plazo, un estudio clínico de 28 días en 30 voluntarios reveló que el 76% obtuvo efectos visibles: las arrugas profundas se redujeron en torno al 7% y la textura de la piel mejoró aproximadamente un 5%.
Entre sus mecanismos de acción destacan:
- Estimula el metabolismo celular y la generación de energía en las mitocondrias.
- Protege contra el estrés oxidativo: combate los radicales libres y reduce la glicación de proteínas (un proceso vinculado a la formación de arrugas).
- Revitalización celular: ayuda a regenerar tejidos, manteniendo la firmeza de la piel. Revitaliza el metabolismo celular para una óptima regeneración, además de proteger a las células frente al stress oxidativo y participar en la reconstrucción de la matriz de colágeno.
- Efecto anti-glicación: al prevenir la adhesión de azúcares a proteínas dérmicas, contribuye a retrasar el envejecimiento cutáneo.
Y sus beneficios comprobados son:
- Aumenta la oxigenación de la piel (+10% en pocas horas).
- Estimula la producción de energía celular (efecto crono-energizante).
- Acción antioxidante: protege células del daño oxidativo.
- Mejora la textura cutánea y reduce visiblemente arrugas (–7% arrugas profundas en 28 días).
¿Para que sé utiliza el Sepitonic® M3?
Se utiliza como ingrediente en productos cosméticos y de medicina estética por sus propiedades energizantes y antioxidantes. Está pensado para el cuidado de la piel y el cabello. Sus principales aplicaciones incluyen cremas y sueros faciales antiarrugas, hidratantes y revitalizantes, así como tratamientos post-procedimiento (por ejemplo, lociones calmantes tras peelings o láser). También se usa en formulaciones capilares (champús, mascarillas o lociones) para tonificar el cuero cabelludo. En general, se incorpora en productos de “energy skin care” o antiestrés oxidativo, donde contribuye a estimular la vitalidad celular.
Algunas aplicaciones prácticas comunes son:
- Cremas y sérums faciales antiedad: contornos de ojos, cremas nutritivas de día/noche con efecto revitalizante.
- Tratamientos post-peeling o post-afeitado: lociones o geles calmantes que aceleran la regeneración cutánea.
- Sueros y ampollas energizantes: concentrados líquidos para pieles fatigadas.
- Productos capilares: tónicos o mascarillas energizantes para fortalecer el cuero cabelludo.
Por ejemplo, es habitual que se utilice en fórmulas cosméticas aprovechando su acción protectora y revitalizante. En nuestro caso, utilizamos el Sepitonic® M3 como ingrediente del producto específico para electroporación transdérmica Eye Care, dirigido al cuidado del contorno de los ojos, con el objetivo de mejorar la piel deshidratada y prevenir el envejecimiento prematuro.
Aplicaciones en tratamientos y cosméticos
Por todo lo anterior, se incorpora en numerosos productos cosméticos de formulación profesional y de venta libre. Se puede encontrar en cremas hidratantes energizantes, sérums antiedad, ampollas revitalizantes, lociones para después del sol o del láser, y en tratamientos capilares tonificantes:
- Cremas faciales anti-edad: con ingredientes como Péptidos, Ácido Hialurónico u otros activos, donde aporta oxigenación y energía celular.
- Sueros y ampollas energizantes: concentrados líquidos (gotas o ampollas) para piel apagada.
- Tratamientos post-acción: fórmulas calmantes para acelerar la regeneración tras peelings, láseres u otros tratamientos médicos-estéticos.
- Cosméticos capilares: ampollas o champús anticaída y fortalecedores que mejoran la salud del cuero cabelludo.
Compromiso de calidad
Este texto sobre el Sepitonic M3 ha sido elaborado por redactores profesionales. Además, hemos recurrido a expertos de la medicina, la ingeniería y la estética como fuente de información, así como a estudios específicos para mantener la calidad de lo que publicamos.
En Sisneo Bioscience nos comprometemos a publicar información veraz y contrastada. Y a actualizarla o corregirla en cuanto haya nuevos conocimientos.
Entre otras, hemos utilizado las siguientes fuentes:
-
- Cosmetics Design Europe. (2015, February 10). SEPPIC study shows efficacy of Sepitonic M3 to increase cutaneous oxygenation. Cosmetics Design Europe. https://www.cosmeticsdesign-europe.com/Article/2015/02/10/SEPPIC-study-shows-efficacy-of-Sepitonic-M3-to-increase-cutaneous-oxygenation