¿Qué es la Hederagenina?

La Hederagenina es un triterpeno pentacíclico de tipo oleanano, presente en diversas especies vegetales, especialmente en Hedera helix (hiedra común). Su relevancia en medicina estética se ha incrementado en los últimos años debido a su perfil bioactivo multifuncional, que incluye propiedades lipolíticas, antiinflamatorias, venotónicas y dermotónicas.

Estas características la posicionan como un principio activo con alto potencial en protocolos de remodelación corporal, tratamiento de la celulitis y mejora de la firmeza cutánea.

Mecanismos de acción de la Hederagenina

  1. Estimula la quema de grasa: favorece la liberación de grasa acumulada en las células adiposas. Activa procesos naturales del cuerpo que ayudan a romper los triglicéridos (grasas almacenadas) y transformarlos en energía. Por eso es útil en tratamientos destinados a reducir volumen y modelar la silueta.
  2. Reduce la inflamación del tejido: en zonas con celulitis o retención de líquidos, muchas veces hay inflamación local que empeora el aspecto de la piel. La Hederagenina ayuda a calmar esa inflamación y a descongestionar los tejidos, lo que mejora la textura de la piel y reduce la sensación de pesadez.
  3. Mejora la circulación: uno de sus efectos más valorados es su capacidad para activar la microcirculación. Al hacerlo, mejora el riego sanguíneo y el drenaje linfático, favoreciendo la eliminación de toxinas y líquidos retenidos. Esto es clave en tratamientos anticelulíticos y postoperatorios.
  4. Reafirma y tonifica la piel: además de reducir grasa y líquidos, este activo vegetal también contribuye a que la piel se vea más firme. Mejora la oxigenación y la nutrición de las capas profundas de la piel, lo que se traduce en un aspecto más terso y saludable.

Aplicaciones clínicas en estética

El perfil multifuncional de la Hederagenina la convierte en un aliado estratégico para profesionales que buscan alternativas eficaces, naturales y científicamente fundamentadas.

  • Celulitis edematosa y fibrosa: por su efecto combinado lipolítico y antiinflamatorio.
  • Adiposidad localizada: en tratamientos de mesoterapia o intradermoterapia.
  • Flacidez cutánea leve a moderada: como coadyuvante en protocolos reafirmantes.
  • Tratamientos postoperatorios: tras liposucción o criolipólisis, para acelerar la reabsorción de edema y facilitar la recuperación tisular.

Formulación y vías de administración

La Hederagenina se puede incorporar en diversas formas galénicas:

  • Mesoterapia: diluida en soluciones isotónicas para inyección intradérmica o subcutánea.
  • Cosmecéuticos: cremas o geles de aplicación tópica con tecnologías de vehiculización liposomal o nanométrica.
  • Electroporación o iontoforesis: para optimizar la penetración transdérmica no invasiva. En Sisneo utilizamos la Hederagenina en el producto reductor para electroporación 3D Sculptor.

Es importante destacar que su eficacia está relacionada con la concentración activa, el tipo de vehículo y la vía de administración, siendo más evidente en tratamientos combinados con aparatología (ultrasonidos, radiofrecuencia, vacuoterapia, etc.).

El uso de hederagenina tópico puede causar irritación en pieles sensibles, por lo que se recomienda una prueba de tolerancia previa. No se recomienda su uso durante el embarazo o en pacientes con patologías renales activas, debido a su efecto sobre el metabolismo y excreción de líquidos.

Compromiso de calidad

Este texto sobre la hederagenina ha sido elaborado por redactores profesionales. Además, hemos recurrido a expertos de la medicina, la ingeniería y la estética como fuente de información, así como a estudios específicos para mantener la calidad de lo que publicamos.

En Sisneo Bioscience nos comprometemos a publicar información veraz y contrastada. Y a actualizarla o corregirla en cuanto haya nuevos conocimientos.

Entre otras, hemos utilizado las siguientes fuentes:

  • Choi SM, Lee HS, Lim SH, Choi G, Choi CI. Hederagenin from Hedera helix Promotes Fat Browning in 3T3-L1 Adipocytes. Plants (Basel). 2024 Oct 4;13(19):2789. doi: 10.3390/plants13192789. PMID: 39409659; PMCID: PMC11478623.
  • Zeng J, Huang T, Xue M, Chen J, Feng L, Du R, Feng Y. Current knowledge and development of hederagenin as a promising medicinal agent: a comprehensive review. RSC Adv. 2018 Jul 3;8(43):24188-24202. doi: 10.1039/c8ra03666g. PMID: 35539158; PMCID: PMC9082113.
  • ABREU GUIRADO, Orlando A. Potencial medicinal del género Sapindus L. (Sapindaceae) y de la especie Sapindus saponaria L. Rev Cubana Plant Med,  Ciudad de la Habana ,  v. 10, n. 3-4, dic.  2005 .   Disponible en <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000300009&lng=es&nrm=iso>. accedido en  28  mayo  2025.