¿Qué es Ginko biloba?

El mundo de la medicina estética se encuentra en constante evolución, siempre en busca de nuevas fórmulas. Sin embargo, muchas veces la respuesta no está en lo más moderno ni en lo más tecnológico, sino en lo que la naturaleza ha ofrecido desde hace miles de años. Ese es el caso del ginkgo biloba, una planta con una extraordinaria capacidad de aportar salud y vitalidad al organismo.

Origen del ginkgo biloba

Es considerado un auténtico fósil viviente. Se trata de la especie arbórea más antigua del planeta, con más de 200 millones de años de existencia. Originario de China, ha sobrevivido a catástrofes naturales, glaciaciones y cambios climáticos extremos.

Incluso después de la bomba atómica de Hiroshima, varios ejemplares que crecían cerca del epicentro volvieron a brotar, símbolo de resistencia y vida. Su hoja en forma de abanico, fácilmente reconocible, no solo lo convierte en un icono botánico, sino que ha inspirado obras de arte, símbolos culturales y hasta tratamientos medicinales desde hace siglos.

En la medicina tradicional china se utilizaba para mejorar la circulación, favorecer la memoria y aportar energía vital. Hoy en día, gracias a la investigación científica, sabemos que gran parte de sus beneficios se deben a la combinación de flavonoides y terpenoides, compuestos antioxidantes y vasodilatadores que actúan en múltiples niveles del organismo.

Beneficios generales del ginkgo biloba

Aunque su fama está ligada a la memoria y la concentración, los efectos del ginkgo biloba van mucho más allá. Entre sus principales beneficios para la salud se encuentran:

  • Mejora de la circulación sanguínea. El ginkgo biloba favorece la dilatación de los vasos y aumenta la fluidez sanguínea, lo que se traduce en una mejor oxigenación de tejidos y órganos.
  • Propiedades antioxidantes. Sus compuestos ayudan a neutralizar los radicales libres, moléculas responsables del envejecimiento celular.
  • Estimulación cognitiva. Numerosos estudios lo relacionan con una mejora de la memoria, la atención y la capacidad de concentración.
  • Protección neurológica. Se investiga su uso como apoyo en trastornos neurodegenerativos por su capacidad de proteger las neuronas frente al estrés oxidativo.
  • Efecto antiinflamatorio. Sus extractos pueden ayudar a reducir procesos inflamatorios, lo cual repercute en una mayor sensación de bienestar.

Estos beneficios generales son la base de su aplicación en medicina estética, ya que una piel, un cabello o un organismo con mejor circulación y menos estrés oxidativo se traduce en una apariencia más saludable y rejuvenecida.

Ginkgo biloba en medicina estética

Su combinación de efectos lo convierte en un ingrediente utilizado tanto en cosméticos como en complementos alimenticios o tratamientos estéticos integrales. Se utiliza para:

  1. Rejuvenecimiento cutáneo. Gracias a su acción antioxidante, el ginkgo ayuda a proteger la piel frente a los daños causados por los radicales libres, responsables de arrugas, manchas y pérdida de elasticidad. Su uso regular contribuye a retrasar los signos visibles del envejecimiento y a mantener un cutis más firme y uniforme.
  2. Luminosidad y vitalidad. La mejora de la microcirculación sanguínea repercute directamente en el aspecto de la piel. Una piel bien irrigada recibe más oxígeno y nutrientes, lo que se traduce en un tono más luminoso y saludable.
  3. Reducción de bolsas y ojeras. Al favorecer el drenaje y mejorar la circulación, el ginkgo biloba se utiliza en fórmulas cosméticas para reducir la hinchazón en el contorno de ojos y disminuir la apariencia de ojeras oscuras.
  4. Cuidado capilar. El ginkgo biloba estimula la circulación en el cuero cabelludo, lo que favorece la nutrición de los folículos pilosos. Esto se traduce en un cabello más fuerte, con mayor densidad y resistencia frente a la caída.
  5. Aliado en tratamientos corporales. En algunos protocolos estéticos, el ginkgo biloba se aplica como complemento para mejorar los resultados de tratamientos reductores o reafirmantes, ya que contribuye a estimular la circulación y el drenaje linfático.

Actualmente podemos encontrar el ginkgo biloba en cremas faciales y sérums, contornos de ojos, champús y lociones capilares y suplementos orales: en cápsulas o infusiones que, desde el interior, potencian tanto la salud como la belleza. En Sisneo lo utilizamos en el producto para electroporación transdérmica Skin Radiance, con el objetivo de actuar como antioxidante y calmar.

Compromiso de calidad

Este texto sobre el ginkgo biloba ha sido elaborado por redactores profesionales. Además, hemos recurrido a expertos de la medicina, la ingeniería y la estética como fuente de información, así como a estudios específicos para mantener la calidad de lo que publicamos.

En Sisneo Bioscience nos comprometemos a publicar información veraz y contrastada. Y a actualizarla o corregirla en cuanto haya nuevos conocimientos.

Entre otras, hemos utilizado las siguientes fuentes:

    • Gadde Shareena, Dileep Kumar. Traversing through half a century research timeline on Ginkgo biloba, in transforming a botanical rarity into an active functional food ingredient. Biomedicine & Pharmacotherapy, Volume 153, 2022, 113299, ISSN 0753-3322. https://doi.org/10.1016/j.biopha.2022.113299.