Fototerapia

¿Qué es la fototerapia?

La fototerapia es una nueva alternativa terapéutica no invasiva que ha revolucionado el manejo de diferentes condiciones y patologías.

Consiste en la conversión de la energía lumínica, dentro del espectro de la luz visible, en reacciones químicas y físicas que inducen cambios terapéuticos en el paciente.

Trabaja con el espectro de luz visible, logrando efectos de diferentes tipos a nivel molecular y celular, inclusive la destrucción de algunas bacterias específicas.

El espectro visible

El ser humano es capaz de ver el color en longitudes de onda que comprenden desde los 400 nanómetros (color violeta) hasta los 700 nanómetros (color rojo). Es por este motivo que a ese rango se llama espectro visible. El ojo humano no es capaz de ver el color fuera de ese rango, pero sí otros organismos.

Cómo funciona la fototerapia

En función de su longitud de onda, actuará sobre unas moléculas u otras de forma totalmente selectiva, pudiendo así realizar el tratamiento deseado, como el acné, la alopecia o el fotoenvejecimiento.

Esas moléculas capaces de interaccionar con la luz absorbiendo su energía son los cromóforos y cada longitud de onda tiene un cromóforo determinado.

¿Sirven los emisores RGB?

Existenen el mercado emisores de luz RGB que, en ocasiones, son anunciados como fototerapia. Sin embargo, estos emisores, al no tener esa longitud de onda, no tienen ningún efecto sobre las bacterias.

Los emisores RGB emiten en esas tres longitudes de onda, rojo, verde y azul, actúan de forma totalmente inespecífica. El resto de colores lo hacen por mezcla, igual que un televisor.

Por ejemplo, para un tratamiento de acné, la fototerapia a 420 nm reacciona con las porfirinas matando la bacteria P. acnes.

Fototerapia en medicina estética: cuando la luz cura, equilibra y embellece

En medicina estética, la luz ha dejado de ser una simple herramienta de observación para convertirse en una auténtica tecnología terapéutica. La fototerapia se basa en la capacidad de determinadas longitudes de onda para estimular los procesos naturales de regeneración celular, mejorar la microcirculación y restaurar el equilibrio cutáneo.

Más allá de su aparente simplicidad, la fototerapia representa la alianza perfecta entre biología, física y medicina, donde la energía lumínica se traduce en respuestas biológicas medibles y visibles.

Efectos terapéuticos y beneficios estéticos

La luz aplicada de forma controlada puede desencadenar una amplia gama de efectos beneficiosos sobre la piel y el tejido subcutáneo. Entre los más relevantes destacan:

  • Estimulación del colágeno y la elastina: mejora la firmeza, la elasticidad y la densidad dérmica.
  • Reducción de la inflamación y el enrojecimiento: calma la piel tras procedimientos como peelings, láser o radiofrecuencia.
  • Aceleración de la reparación tisular: favorece la cicatrización y reduce el tiempo de recuperación postratamiento.
  • Regulación sebácea y acción antibacteriana: eficaz en el control del acné y en pieles con tendencia grasa.
  • Mejora de la microcirculación: optimiza la oxigenación celular y aporta luminosidad al rostro.

De esta manera, la fototerapia no solo corrige imperfecciones, sino que enseña a la piel a regenerarse desde dentro, prolongando y potenciando los resultados de otros tratamientos médico-estéticos.

Tipos de luz y aplicaciones clínicas

Existen diferentes longitudes de onda y fuentes lumínicas, cada una con una función terapéutica específica:

  • Luz roja (630–660 nm): estimula la producción de colágeno, acelera la cicatrización y mejora la textura cutánea.
  • Luz azul (415 nm): actúa sobre la proliferación bacteriana en casos de acné y regula la actividad de las glándulas sebáceas.
  • Luz infrarroja (830–850 nm): penetra en capas más profundas, alivia el dolor y favorece la regeneración muscular y tisular.
  • Luz ámbar o amarilla: indicada para pieles sensibles, ayuda a calmar, uniformar el tono y reducir el eritema.

La combinación de distintas longitudes de onda permite personalizar los protocolos según las necesidades de cada paciente: desde un postoperatorio médico hasta una sesión de mantenimiento dérmico.

La experiencia del paciente

Además de su eficacia biológica, la fototerapia aporta una experiencia sensorial placentera: luz cálida, ausencia de dolor, sensación de relajación profunda. El paciente percibe no solo una mejoría visible, sino también una sensación de bienestar general asociada a la estimulación de endorfinas y la mejora de la microcirculación cutánea.

En un entorno médico-estético, este equilibrio entre eficacia y bienestar refuerza la percepción de cuidado integral.

Compromiso de calidad

Este texto sobre la fototerapia ha sido elaborado por redactores profesionales y revisado por el equipo médico-estético de Sisneo. Además, hemos recurrido a expertos de la medicina, la ingeniería y la estética como fuente de información, así como a estudios específicos para mantener la calidad de lo que publicamos.

En Sisneo Bioscience nos comprometemos a publicar información veraz y contrastada. Y a actualizarla o corregirla en cuanto haya nuevos conocimientos.

Entre otras, hemos utilizado las siguientes referencias:

  • Lidiane Rocha Mota, Lara Jansiski Motta, Ivone da Silva Duarte2, Anna Carolina Ratto Tempestini Horliana, Daniela de Fátima Teixeira da Silva, Christiane Pavani1. «Efficacy of phototherapy to treat facial ageing when using a red versus an amber LED: a protocol for a randomised controlled trial» en