¿Qué es la Forskolina?

La forskolina es un compuesto natural extraído de la planta Coleus forskohlii, que pertenece a la familia de la menta. Se ha utilizado en la medicina tradicional india (ayurveda) durante siglos y, en la actualidad, se estudia por sus posibles beneficios en distintas áreas de la salud.

Fue identificada y aislada por primera vez en 1974 por el equipo del Dr. S. R. M. Rao, un investigador indio que estudiaba los compuestos bioactivos de plantas tradicionales. Sus estudios revelaron que este compuesto tenía la capacidad de activar la adenilato ciclasa, lo que llevó a una gran cantidad de investigaciones sobre sus posibles aplicaciones en la medicina y la estética.

Método de extracción de la forskolina

La extracción de la forskolina de la planta Coleus forskohlii comienza con la recolección de sus raíces, que contienen la mayor concentración del principio activo. Estas raíces se someten a un proceso de secado y posterior molienda hasta obtener un polvo fino, facilitando así la extracción de los compuestos bioactivos.

A continuación, se emplea un solvente adecuado, como etanol, metanol o agua, para disolver y extraer la forskolina. En métodos más avanzados, se puede recurrir a la extracción supercrítica con CO₂, que permite obtener un extracto más puro sin residuos químicos no deseados.

Posteriormente, la solución obtenida se somete a procesos de purificación, como la cromatografía de columna o la cristalización, con el fin de aislar la forskolina en su forma más concentrada.

Finalmente, el extracto se estandariza para garantizar un contenido uniforme de forskolina, generalmente entre un 10% y un 20%, asegurando así su eficacia en aplicaciones médicas y estéticas.

Potenciales beneficios de la forskolina

Algunos estudios han mostrado cierta reducción de grasa corporal, pero la evidencia no es concluyente. Se cree que la forskolina puede estimular la producción de AMP cíclico (cAMP), un compuesto que favorece la quema de grasa y la pérdida de peso.

También se ha estudiado por sus posibles beneficios en la insuficiencia cardíaca y otras afecciones cardíacas y para mejorar la función pulmonar y relajar los músculos de las vías respiratorias.

Además, algunos estudios han sugerido que la forskolina podría aumentar los niveles de testosterona, lo que podría influir en la masa muscular y el metabolismo.

Uso de la forskolina en medicina estética

Se está utilizando en algunos productos estéticos debido a su capacidad para estimular la lipólisis (descomposición de grasas) y mejorar la firmeza de la piel. En la aparatología médico-estética y en cosméticos avanzados, su uso suele estar enfocado en los siguientes efectos:

  • Reducción de grasa localizada
    • La forskolina activa la adenilato ciclasa, una enzima que aumenta los niveles de AMP cíclico (cAMP) en las células.
    • Este proceso estimula la lipólisis, es decir, la degradación de los triglicéridos en ácidos grasos libres, que luego pueden ser eliminados por el metabolismo.
    • Se usa en tratamientos para moldear la figura y reducir grasa en zonas específicas sin necesidad de procedimientos invasivos.
  • Mejora de la circulación y drenaje linfático
    • Al promover la dilatación de los vasos sanguíneos, ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y linfático, lo que puede reducir la retención de líquidos y mejorar el aspecto de la piel.
    • Esto es útil en tratamientos para celulitis y piernas cansadas.
  • Efecto reafirmante y tonificante
    • Diversos estudios indican que podría estimular la producción de colágeno y mejorar la elasticidad de la piel.
    • Se utiliza en tratamientos reafirmantes para combatir la flacidez en abdomen, muslos y brazos.
  • Potenciador de otros activos
    • Suele combinarse con otros ingredientes como cafeína, carnitina y retinol, ya que el aumento de cAMP potencia la acción de estos compuestos en la piel.
    • Esto la hace atractiva para fórmulas de cremas reductoras, mesoterapia sin agujas y tecnologías estéticas como radiofrecuencia o cavitación.

En Sisneo utilizamos la Forskolina en el producto Mesoactives 3D Sculptor para electroporación transdérmica.

Relacionados

Compromiso de calidad

Este texto sobre la forskolina ha sido elaborado por redactores profesionales. Además, hemos recurrido a expertos de la medicina, la ingeniería y la estética como fuente de información, así como a estudios específicos para mantener la calidad de lo que publicamos.

En Sisneo Bioscience nos comprometemos a publicar información veraz y contrastada. Y a actualizarla o corregirla en cuanto haya nuevos conocimientos.

Entre otras, hemos utilizado las siguientes fuentes:

  • Chen JY, Peng SY, Cheng YH, Lee IT, Yu YH. Effect of Forskolin on Body Weight, Glucose Metabolism and Adipocyte Size of Diet-Induced Obesity in Mice. Animals (Basel). 2021 Mar 1;11(3):645. doi: 10.3390/ani11030645. PMID: 33804418; PMCID: PMC8000574.
  • Godard MP, Johnson BA, Richmond SR. Body composition and hormonal adaptations associated with forskolin consumption in overweight and obese men. Obes Res. 2005 Aug;13(8):1335-43. doi: 10.1038/oby.2005.162. PMID: 16129715.