Folículo piloso

¿Qué es un folículo piloso?

El folículo piloso es la parte de la piel donde crece el pelo.

La salud del folículo piloso está directamente relacionada con la caída del pelo. Con el paso de los años, los folículos envejecen, se contraen y producen cabello más fino.

En ocasiones puede llegar a dejar de producir pelo y cerrarse. Esto puede ocurrir al cumplir años o antes, por causas genéticas, estrés, etc.

Partes del folículo piloso

El folículo piloso está formado por:

  • Glándula sebácea: están ubicadas en la dermis y se encargan de la producción de sebo, que es el lubricante del cabello.
  • Tallo: se trata de la única parte del folículo que va más allá de la epidermis. Está formado por médula, corteza y cutícula.
  • Bulbo: es una extensión del folículo piloso, que se inicia en la zona más profunda de este. En el bulbo tiene lugar la división celular que da origen al pelo.
  • Canal folicular: es la zona donde crece el pelo en primera instancia.
  • Músculo erector: es un pequeño músculo ompuesto por fibras y conectado con el sistema nervioso simpático. Se forma en la dermis adyacente y llega al folículo piloso en su parte media. Participa directamente en la reacción del vello cuando se produce una emoción. Esto se produce cuando, dentro del folículo piloso, se tensa y eriza el vello.
  • Papila folicular: también se conoce como papila dérmica. Está compuesta por células fibroblásticas que se encarga de la creación y ciclos del pelo.

Ciclo del folículo piloso

El ciclo de crecimiento del folículo piloso tiene tres fases en las que se alternan períodos de crecimiento con otros de caída.

Fase anágena

La primera fase del ciclo capilar es la fase anágena, que es cuando el cabello crece. Esta fase no tiene una duración definida, aunque puede durar entre 2 y 6 años, pero puede verse afectada por agentes externos, como situaciones de estrés, la genética u otros.

Fase catágena

La fase catágena es cuando este frena su actividad y no crece pelo. Se trata de una fase corta, normalmente de menos de 30 días.

En esta fase, el pelo se debilita, facilitando lo que ocurrirá en la siguiente fase.

Fase telógena

Por último, cuando el cabello empieza a caer, se llama fase telógena. En esta fase el pelo puede caer de forma natural o al tocarlo. Aunque el pelo caiga, los folículos pilosos permanecen en la piel para dar inicio a un nuevo proceso que se repite desde la fase anágena.

Normalmente, la mayoría de los folículos pilosos se encuentran en la fase anágena. Hay que tener en cuenta que cada folículo puede tener un ciclo diferente. Es decir, no todo el cabello crece, deja de crecer y cae al mismo tiempo.

Compromiso de calidad

Este texto sobre el folículo piloso ha sido elaborado por redactores profesionales y revisado por el equipo médico-estético de Sisneo. Además, hemos recurrido a expertos de la medicina, la ingeniería y la estética como fuente de información, así como a estudios específicos para mantener la calidad de lo que publicamos.

En Sisneo Bioscience nos comprometemos a publicar información veraz y contrastada. Y a actualizarla o corregirla en cuanto haya nuevos conocimientos.

Entre otras, hemos utilizado las siguientes referencias:

  • Ji, S., Zhu, Z., Sun, X. et al. «Functional hair follicle regeneration: an updated review» en Sig Transduct Target Ther 6, 66 (2021). https://doi.org/10.1038/s41392-020-00441-y
  • Stenn K, Parimoo S, Zheng Y, Barrows T, Boucher M, Washenik K. «Bioengineering the hair follicle» en Organogenesis. 2007 Jan;3(1):6-13. doi: 10.4161/org.3.1.3237.