El envejecimiento es un proceso biológico que implica cambios físicos y estructurales en los seres vivos según avanza el tiempo.
El envejecimiento
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el envejecimiento como el proceso fisiológico que comienza en la concepción y ocasiona cambios en las características de las especies durante todo el ciclo de la vida; esos cambios producen una limitación de la adaptabilidad del organismo en relación con el medio. Los ritmos a que estos cambios se producen en los diversos órganos de un mismo individuo o en distintos individuos no son iguales.
En los seres humanos, este proceso comporta una gradual decadencia de las capacidades físicas y mentales. La reducción de las capacidades se debe a un empeoramiento de las funciones de nuestro cuerpo. Las células y otros elementos reducen sus facultades y se producen daños moleculares difícilmente reversibles.
Factores del envejecimiento
Nuestra apariencia cambia con la edad. A partir de los 30 años, nuestra piel comienza a mostrar signos de envejecimiento, la flacidez es más evidente, la piel pierde tensión, la gravedad hace su trabajo y aparecen las arrugas.
El envejecimiento evidente, el que se ve, es sólo una parte de los cambios que se producen en nuestro cuerpo cuando nos hacemos mayores. También hay un mayor riesgos a sufrir enfermedades.
El envejecimiento es un desgaste, que provoca mayor fragilidad, reduce la movilidad y .favorece la pérdida de la capacidad cognitiva. Este desgaste puede ralentizarse, pero también acelerarse debido a malos hábitos de alimentación, sedentarismo, soledad, falta de descanso, etc.
Debemos diferenciar entre envejecimiento y vejez. El envejecimiento, como indica la OMS es un proceso que se produce desde el momento en el que nacemos, mientras que la vejez se entiendo como la última fase de ese proceso. Quien alcanza la vejez, vive muchos años.
Cómo envejecer de forma saludable
De momento, no se ha encontrado la forma de evitar el envejecimiento. Como decíamos al principio, es un proceso biológico. No obstante, hay herramientas que nos permiten envejecer mejor y mantener durante más tiempo una apariencia saludable y unas capacidades físicas y mentales correctas.
El ejercicio físico y la alimentación son dos de los factores más importantes. Pero también influyen las relaciones sociales, la situación socioeconómica, el entorno y la contaminación.
Por otro lado, el envejecimiento saludable también permite reducir el riesgo de padecer enfermedades.
No existe patrón común que indique cómo van a envejecer las personas. Esto dependerá de su genética, las enfermedades y los factores antes mencionados.
Según datos de la OMS, desde el año 2020 en el mundo ya viven más personas mayores de 60 años que niños menores de 5 años. Los países se enfrentan a un reto en las próximas décadas, ya que la OMS estima que el porcentaje de habitantes mayores de 60 años se duplicará.
El envejecimiento de la población viene potenciado por la reducción de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida, debido a una mejora en el acceso a los servicios sanitarios.
El antropólogo John Rowe propuso el concepto de «envejecimiento exitoso», que hace referencia a un estilo de vida comprometido con un alto nivel de actividad física, mental y relaciones interpersonales. Esto, según Rowe, propicia una habilidad para mantener un riesgo bajo para enfermar.
El envejecimiento de la piel
Para la mayoría de las personas es difícil aceptar que el envejecimiento es una característica innata al ser humano. Muchas tratan de retrasarlo o de mitigarlo mediante tratamientos estéticos de todo tipo.
Para obtener un buen resultado con estos tratamientos, es muy importante realizar antes un estudio de las necesidades de la piel. No sirven los mismos tratamientos para todas las personas.
Por otro lado, es también importante prevenir, no sólo mediante el uso de tratamientos tópicos, sino a través de una vida sana que implica ejercicio físico, alimentación saludable, un entorno libre de contaminación y baja exposición solar para evitar el fotoenvejecimiento.
Compromiso de calidad
Este texto sobre el envejecimiento ha sido elaborado por redactores profesionales y revisado por el equipo médico-estético de Sisneo. Además, hemos recurrido a expertos de la medicina, la ingeniería y la estética como fuente de información, así como a estudios específicos para mantener la calidad de lo que publicamos.
En Sisneo Bioscience nos comprometemos a publicar información veraz y contrastada. Y a actualizarla o corregirla en cuanto haya nuevos conocimientos.
Entre otras, hemos utilizado las siguientes referencias:
- Alejandra María Alvarado García y Ángela María Salazar Maya. «Análisis del concepto de envejecimiento» en Gerokomos. 2014;25(2):57-62.
- Donatella Rita Petrettoa, Roberto Pilib, Luca Gavianoa, Cristina Matos Lópeza y Carlo Zuddasa. «Envejecimiento activo y de éxito o saludable: una breve historia de modelos conceptuales» en Revista española de geriatría y gerontología vol. 51, no. 4, 229-241.