Las catequinas son un grupo de compuestos polifenólicos que pertenecen a la familia de los flavonoides. Son sustancias naturales que se encuentran principalmente en plantas, especialmente en el té, el vino tinto, el chocolate, las frutas y ciertas hierbas.
Son conocidas por sus propiedades antioxidantes y tienen varios beneficios potenciales para la salud y la estética. Por ello, se utilizan en productos tópicos y tratamientos para ayudar a mejorar la apariencia de la piel, ya que pueden ayudar a protegerla contra los daños causados por los radicales libres y la radiación ultravioleta, contribuyendo así a un aspecto más saludable y juvenil.
Beneficios de las catequinas
Las catequinas ofrecen una serie de beneficios generales para la salud y la estética debido a sus propiedades antioxidantes y otros efectos bioactivos:
- Son potentes antioxidantes que pueden neutralizar los radicales libres, sustancias nocivas que pueden dañar las células y acelerar el envejecimiento de la piel. Al combatir los radicales libres, las catequinas ayudan a mantener la salud de la piel y a prevenir el envejecimiento prematuro.
- Se ha demostrado que las catequinas, en particular las presentes en el té verde, ayudan a proteger la piel contra los daños causados por la radiación ultravioleta (UV). Esto puede reducir el riesgo de quemaduras solares y el desarrollo de arrugas y manchas cutáneas.
- Algunas catequinas pueden promover una mejor circulación sanguínea, lo que puede contribuir a una piel más saludable y de aspecto fresco.
- Las catequinas también tienen propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para tratar afecciones cutáneas inflamatorias como el acné o la rosácea.
- Las catequinas presentes en el té verde se han asociado con la pérdida de peso y la reducción de la grasa corporal, lo que puede tener un impacto positivo en la apariencia física.
- Se ha observado que el consumo de catequinas está relacionado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares al ayudar a mantener niveles saludables de colesterol y presión arterial.
- Por último, las catequinas también pueden combatir las bacterias en la boca, lo que puede ser beneficioso para la salud dental y la prevención de caries.
¿Dónde se encuentran las catequinas?
El té verde es una de las fuentes más conocidas de catequinas. Estas sustancias se encuentran en las hojas de té y son responsables de muchos de los beneficios para la salud asociados con el consumo de té verde, incluida su capacidad para combatir el envejecimiento de la piel.
Aunque en menor cantidad que el té verde, el té negro también contiene catequinas, aunque algunas de ellas se han oxidado y convertido en otros compuestos durante el proceso de fermentación.
El vino tinto es otra fuente de catequinas, especialmente el resveratrol, que es un tipo de catequina que se encuentra en la piel de las uvas rojas.
El chocolate negro contiene catequinas, especialmente cuando tiene un alto contenido de cacao. Estas catequinas pueden contribuir a algunos de los beneficios para la salud asociados con el consumo moderado de chocolate negro.
Algunas frutas, como las manzanas, las peras, las uvas y las cerezas, contienen catequinas en sus pieles y pulpas. También frutos secos como las nueces y las almendras contienen catequinas en cantidades pequeñas.
Cuando las catequinas se consumen a través de alimentos, bebidas o suplementos, pueden ser absorbidas por el cuerpo y tener efectos en todo el organismo. Esta forma de adquisición de las catequinas, puede ofrecer beneficios más amplios, pero sus efectos en la piel son menores.
Al aplicarlas tópicamente en la piel a través de productos de cuidado de la piel, las catequinas tienden a ejercer sus efectos de manera más localizada. Esto significa que se centran en la protección contra el estrés oxidativo y los daños causados por los radicales libres en la superficie de la piel.
Uso en medicina estética
Las catequinas se utilizan en el sector estético para aprovechar sus propiedades y conseguir una piel más saludable. De forma general, se usa en las siguientes aplicaciones:
- Incorporadas en cremas, sueros y lociones para el cuidado de la piel, estos productos se aplican directamente sobre la piel o el cuerpo cabelludo. Pueden ayudar a proteger la piel contra los daños causados por los radicales libres y la radiación ultravioleta, así como actuar como antiinflamatorio y aclarar la piel, lo que los hace útiles en el tratamiento de afecciones como el acné y las manchas cutáneas. Como tratamiento capilar, pueden ayudar a fortalecer el cabello y mejorar su apariencia.
- Algunos procedimientos de medicina estética, como los peelings químicos, pueden incluir catequinas en sus formulaciones para mejorar la textura de la piel y reducir las manchas. Estos tratamientos pueden ayudar a eliminar las células muertas de la piel y estimular la regeneración celular.
- En algunos casos, las catequinas pueden aplicarse antes o después de tratamientos con láser para reducir la inflamación y mejorar la recuperación de la piel. Esto es especialmente útil en procedimientos como la eliminación de tatuajes o el rejuvenecimiento facial con láser.
- Las catequinas también se pueden tomar como suplementos dietéticos. Si bien esto no es específico de la medicina estética, la ingesta de catequinas a través de suplementos puede ayudar a mejorar la salud general de la piel desde adentro hacia afuera.
Aunque las catequinas son en su mayoría seguras cuando se consumen en cantidades normales a través de alimentos, bebidas o suplementos, en algunos casos pueden causar efectos secundarios leves como malestar estomacal o insomnio, especialmente cuando se toman en exceso.
La cantidad adecuada de catequinas a consumir puede variar según la fuente y el objetivo de uso. Es importante seguir las recomendaciones de dosificación proporcionadas en los productos o consultar a un profesional de la salud para garantizar un uso adecuado y seguro.
Compromiso de calidad
Este texto sobre las catequinas ha sido elaborado por redactores profesionales. Además, hemos recurrido a expertos de la medicina, la ingeniería y la estética como fuente de información, así como a estudios específicos para mantener la calidad de lo que publicamos.
En Sisneo Bioscience nos comprometemos a publicar información veraz y contrastada. Y a actualizarla o corregirla en cuanto haya nuevos conocimientos.
Entre otras, hemos utilizado las siguientes fuentes:
- Musial C, Kuban-Jankowska A, Gorska-Ponikowska M. Beneficial «Properties of Green Tea Catechins» en Int J Mol Sci. 2020 Mar 4;21(5):1744. doi: 10.3390/ijms21051744. PMID: 32143309; PMCID: PMC7084675.
- Isemura M. «Catechin in Human Health and Disease» en Molecules. 2019 Feb 1;24(3):528. doi: 10.3390/molecules24030528. PMID: 30717121; PMCID: PMC6384718.
- Hhernández Figueroa, Tania T; Rodríguez-Rodríguez, Elena; Sánchez-Muñiz, Francisco J.. «El té verde ¿una buena elección para la prevención de enfermedades cardiovasculares?» en ALAN. v. 54, n. 4, p. 380-394, dic. 2004. Disponible en http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222004000400003&lng=es&nrm=iso. accedido en 29 agosto 2023