También conocida como Bhringraj en la tradición ayurvédica, esta modesta hierba de flores blancas, que crece a la orilla de los ríos y en suelos húmedos, ha sido venerada durante siglos por sus propiedades regeneradoras, tanto del cabello como de la piel.
Hoy, la dermatología moderna ha redescubierto su potencial, reconociendo en ella un auténtico activo botánico bioestimulante capaz de mejorar la salud cutánea, modular la inflamación y favorecer la renovación celular.
Eclipta alba: la flor humilde que rejuvenece la piel
El uso de la Eclipta alba se documenta desde hace más de 3.000 años en la medicina ayurvédica, donde se consideraba una planta “rasayana”, es decir, promotora de la juventud y la longevidad. Tradicionalmente, se empleaba para tratar alteraciones hepáticas, fortalecer el cabello y purificar la sangre.
Los textos clásicos del Ayurveda la describen como “el rejuvenecedor de los cabellos y la piel”, y la ciencia moderna no ha tardado en confirmar la base bioquímica de tales afirmaciones. Con el avance de la fitomedicina, se ha comprobado que sus extractos poseen una acción antioxidante, antiinflamatoria, regeneradora y fotoprotectora, lo que la convierte en un ingrediente de gran valor para la medicina estética y la cosmética avanzada.
Composición bioquímica
La eficacia de Eclipta alba se debe a su rica combinación de fitoquímicos con potente actividad biológica:
- Wedelolactona y demetilwedelolactona: compuestos cumarínicos con acción antiinflamatoria y hepatoprotectora, que regulan la respuesta oxidativa celular.
- Flavonoides (luteolina, apigenina): antioxidantes que neutralizan radicales libres y protegen las estructuras dérmicas del estrés ambiental.
- Polisacáridos y triterpenos: estimulan la regeneración tisular y la síntesis de colágeno.
- Alcaloides y fitosteroles: con propiedades calmantes, equilibrantes y seborreguladoras.
La sinergia entre estos compuestos convierte al extracto de Eclipta alba en un aliado natural frente al fotoenvejecimiento, la hiperpigmentación y la pérdida de firmeza.
Acciones sobre la piel
El principal interés de la Eclipta alba en medicina estética radica en su capacidad para estimular los procesos de reparación celular y proteger el tejido cutáneo frente a agresores externos. Sus efectos pueden resumirse en los siguientes mecanismos:
- Actividad antioxidante: neutraliza los radicales libres generados por la radiación ultravioleta, la contaminación y el estrés oxidativo, retrasando los signos visibles del envejecimiento.
- Estimulación de la síntesis de colágeno y elastina: gracias a la activación de fibroblastos, mejora la firmeza y la textura de la piel.
- Regulación de la inflamación: reduce el enrojecimiento y calma la piel sensible o irritada tras procedimientos estéticos.
- Acción despigmentante suave: modula la actividad de la tirosinasa, ayudando a equilibrar el tono cutáneo.
- Efecto detoxificante: su afinidad hepática se traduce también en una mejor eliminación de toxinas cutáneas, aportando luminosidad y uniformidad al rostro.
Usos en medicina estética
El extracto de Eclipta alba se emplea en diversas formulaciones dermatológicas y protocolos médico-estéticos por su excelente tolerancia y efecto revitalizante:
- Tratamientos antiedad: se incorpora en cremas, sérums y mascarillas con acción reafirmante, ideal para pieles maduras, fatigadas o expuestas al sol.
- Recuperación post-procedimiento: su acción antiinflamatoria la hace idónea tras tratamientos con láser, peelings químicos o mesoterapia, reduciendo el eritema y acelerando la regeneración tisular.
- Protocolos despigmentantes y antioxidantes: ayuda a unificar el tono cutáneo y a prevenir manchas asociadas al fotoenvejecimiento.
- Cuidados capilares médico-estéticos: se utiliza en tratamientos de estimulación folicular, ya que mejora la microcirculación del cuero cabelludo y reduce la caída del cabello. En Sisneo lo utilizamos como ingrediente de Hairactive, debido a su capacidad para retrasar la pérdida de cabello.
Sinergias y formulaciones profesionales
En el ámbito de la estética avanzada, la Eclipta alba potencia su eficacia cuando se combina con otros activos naturales y tecnologías biomédicas:
- Con ácido hialurónico: refuerza la hidratación y prolonga la acción reparadora de los tratamientos faciales.
- Con niacinamida y vitamina C: potencia su efecto antioxidante y despigmentante.
- Con fototerapia LED: la luz roja y ámbar amplifican la respuesta regeneradora y antiinflamatoria del extracto.
En tratamientos en cabina, puede aplicarse mediante electroporación transdérmica, iontoforesis o radiofrecuencia de baja intensidad, optimizando su penetración en capas profundas sin necesidad de agujas.
Los estudios clínicos y la experiencia tradicional coinciden en que la Eclipta alba es altamente segura y bien tolerada, incluso en pieles sensibles. Su origen natural, libre de compuestos irritantes, la hace especialmente adecuada para quienes buscan tratamientos eficaces sin agresión cutánea.
Compromiso de calidad
Este texto sobre Eclipta alba ha sido elaborado por redactores profesionales. Además, hemos recurrido a expertos de la medicina, la ingeniería y la estética como fuente de información, así como a estudios específicos para mantener la calidad de lo que publicamos.
En Sisneo Bioscience nos comprometemos a publicar información veraz y contrastada. Y a actualizarla o corregirla en cuanto haya nuevos conocimientos.
Entre otras, hemos utilizado las siguientes fuentes:
-
- Audrey Le Cabec, Souhila Messaili, Cyril Colas, Pierre-Eric Campos, Emilie Destandau. Phytochemical profiling and evaluation of the anti-aging and anti-inflammatory potential of cultivated Eclipta alba (L.). South African Journal of Botany. Volume 163, 2023, Pages 595-608, ISSN 0254-6299. https://doi.org/10.1016/j.sajb.2023.11.010.
- Yadav NK, Arya RK, Dev K, Sharma C, Hossain Z, Meena S, Arya KR, Gayen JR, Datta D, Singh RK. Alcoholic Extract of Eclipta alba Shows In Vitro Antioxidant and Anticancer Activity without Exhibiting Toxicological Effects. Oxid Med Cell Longev. 2017;2017:9094641. doi: 10.1155/2017/9094641. Epub 2017 Jan 31. PMID: 28250894; PMCID: PMC5307245.